Este es una de las actividades que los estudiantes deben de llevar a cabo en el proyecto ENTRE LETRAS Y HUERTA.............intentalo!
miércoles, 5 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
OBJETIVOS Y CRONOGRAMA DEL PROYECTO
Objetivo General del proyecto:
* Lograr que los estudiantes de 3º, 4º y 5º de primaria de la sede Gerardo Bueno, comprendan la regla ortográfica de la c, s, y z desde el manejo de la huerta escolar.
Objetivos Específicos del proyecto:
* Promover la comprensión lectora a partir de las lecturas propuestas sobre la huerta escolar. *Fortalecer los saberes necesarios para llevar a cabo los procesos que se deben implementar en la huerta escolar.
*Proponer las actividades necesarias para la comprensión de las letras c, s y z.
Lograr que los estudiantes disfruten del desarrollo de las actividades propuestas por medio de las tics
*Permitir que los estudiantes obtengan
un aprendizaje significativo a partir de diversas actividades individuales y grupales
Competencia del proyecto:
El proyecto pretende desarrollar las competencias del saber, el ser, el
saber hacer de cada una de las áreas articuladas.
P.P.P
|
Ciencias N
|
Lenguaje
|
Matemática
|
Identificar por medio de la manipulación y observación la calidad del los
terrenos
|
Distinguir las diferencias externas de los suelos y conceptualizar sobre calidades para su uso agrícola
|
Describir como es un terreno antes de iniciarse su preparación para la
siembra
|
Verificar la diferencia de peso de una palada de tierra seca, mojada,
arenosa y arcillosa
|
Limpiar el suelo, picarlo, removerlo hasta 15 cm de profundidad y
emparejarlo con rastrillo manual
|
Deducir por observación y análisis emperico, las características de textura y composición del suelo
|
Realizar una consulta bibliográfica sobre los suelos del país.
|
Representar en diagrama los elementos y el conjunto que conforma la capa
vegetal de la tierra.
|
Trazar caminos, desagües y realizarlos
|
Explicar el movimiento del agua en el suelo
|
Relacionar los conceptos de permeabilidad, capilaridad y movimiento con
la acción del agua en el suelo
|
Verificar que figuras geométricas adoptan los caminos, los desagües, las
eras, entre otros.
|
Trazar y hacer eras para la
siembra
|
Entender el por qué de la orientación, inclinación y altura de las eras
|
Narrar en orden lógico los pasos a seguir para hacer una era
|
Calcular cuantas planta de hortalizas caben en una era de x superficie a
una distancia x entre planta
|
CRITERIOS DE EVALUACION:
La metodología utilizada se basa en una
participación individual y colectiva que invita a la observación, a la
secuencia, a la consulta, a la comparación, a las preguntas, a la comprensión
lectora y a la producción textual; exige atención, memorización, el seguir
instrucciones sencillas, habilidades motrices, entre otros.
Contenidos digitales que articula:
Videos, sopa de letras, cuentos, búsqueda en el diccionario, cuadros de
clasificación, lecturas, rompecabezas y palabras para completar para completar.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
LO QUE CUENTAN LOS NIÑOS
En el proyecto entre letras y huertas la opinion de los estudiantes es la que permite conocer la viabilidad de este y como lo vivieron a partir de las propuestas que desarrollaron. En el siguiente video se puede observar como una niña del grado 4° de primaria de la zona rural cuenta un poco como fue esta experiencia:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)